Por lo general, los factores de uso legítimo se refieren a:
-
El propósito y carácter del uso, incluyendo si dicho uso es de naturaleza comercial o es para fines educativos sin fines de lucro.
¿Cómo utilizas los trabajos con derechos de autor?
Si tu uso puede considerarse como "transformador", este factor inclinará la balanza a tu favor.
En otras palabras, ¿tu video altera la obra original para darle un nuevo significado o descubrir algo nuevo sobre ella? Los usos que valoran o comentan directamente la obra original tienen más probabilidades de ser transformadores, ya que le dan un nuevo significado o mensaje. Por otra parte, ¿utilizas el material porque necesitas poner algo en una escena en particular y la obra con derechos de autor es adecuada para ello? Probablemente tales usos se alejan del uso legítimo.
Tu uso no tiene por qué ser "transformador" para ser considerado como uso legítimo (aunque sin duda ayudará). Cualquier uso que promueva el interés público podría hacer que este factor te resulte favorable. La parodia, la crítica, la cobertura periodística, la academia y la crónica son todas áreas donde los tribunales han reconocido tradicionalmente el uso legítimo.
Este factor también tiene en cuenta si tu uso es "comercial" o "no comercial". Es más difícil justificar en virtud de este factor los videos que pretendan ganar dinero o promocionar un producto o marca. Si bien los videos que son estrictamente para uso personal o educativos suelen inclinarse hacia el uso legítimo, los fines sin ánimos de lucro no te clasifican automáticamente dentro del uso legítimo. -
La naturaleza de la obra con derechos de autor.
¿Qué tipo de obra con derechos de autor utilizas?
Este factor se centra en el contenido que se está reutilizando. La balanza se inclina en contra del uso legítimo si la obra original tiene un gran contenido creativo (como una canción, una película o un programa de televisión), y se inclinará más a su favor si la obra original es menos creativa (como una guía telefónica, datos científicos o las citas de un registro histórico). -
La cantidad y la importancia de la parte utilizada en relación con la totalidad de la obra con derechos de autor.
¿Qué parte de la obra con derechos de autor utilizas? ¿Es acaso el "corazón" de la obra original?
En términos generales, el uso de una gran cantidad de la obra con derechos de autor inclina la balanza en contra del uso legítimo. Un uso menos extenso generalmente inclina la balanza a favor de este. Lo que se considera extenso depende del tamaño total de la obra con derechos de autor en cuestión. No hay porcentajes o cálculos claros que determinen cuánto es demasiado o dónde termina el uso legítimo y comienza la infracción de derechos de autor. Además, incluso los usos relativamente pequeños pueden ir en contra del uso legítimo si lo poco que se utiliza es el "corazón" de la obra, como un ostinato famoso en una canción o el clímax de una película. -
El efecto del uso sobre el mercado potencial o sobre el valor de la obra con derechos de autor.
¿El uso que le das a la obra con derechos de autor puede postularse como posible sustituto de la original?
Los usos que puedan afectar negativamente al mercado de la obra original inclinan totalmente la balanza en contra del uso legítimo. Por lo general, los usos que tienen poco o ningún efecto inclinarán la balanza a favor del uso legítimo.
Si la gente pudiera ver tu video en lugar de la obra original, es menos probable que este factor te favorezca. El propósito del uso legítimo es fomentar la creación de más y mejores obras de arte, no el permitir que puedas beneficiarte de las obras de los demás.
Importante: Recuerda que no hay una fórmula para sumar los factores del uso legítimo. Cada tribunal interpretará los factores de maneras distintas. La reivindicación del uso legítimo siempre supone cierta cantidad de riesgo legal, pero el conocimiento de los factores mencionados anteriormente te ayudará a decidir si el riesgo que tomas es aceptable.