Video
Códecs
Un códec es el formato en el que se codifica tu video. Aunque aceptamos la mayoría de los códecs principales, recomendamos usar uno de los siguientes:
H.264
H.264 es un códec estándar que equilibra una alta calidad visual con un tamaño de archivo eficiente. Es un buen punto de partida para codificar tus videos, ya que te garantiza que aprovecharás al máximo tu cuota de carga y minimizarás los tiempos de carga y conversión. Asegúrate de elegir el ajuste "High Profile" (Perfil alto) H.264 en lugar de "Main Profile" (Perfil principal). Ten en cuenta que el códec de video H.264 solo admite resoluciones de hasta 4K.
Apple ProRes 422 (HQ)
Este códec de calidad profesional asegura una alta calidad para tu video codificado, pero por lo general resulta en un archivo mucho más grande que el del H.264. Si notas problemas de calidad en tus videos H.264 y cuentas con una amplia capacidad de almacenamiento en tu cuenta de Vimeo, puedes obtener mejores resultados al usar ProRes.
H.265 (HEVC)
H.265 o High Efficiency Video Coding (HEVC) es el sucesor de H.264, que ofrece un archivo de menor tamaño con alta calidad visual a costa de un mayor tiempo de codificación.
Frecuencia de fotogramas
Cuando prepares un video para subirlo, es mejor que mantengas su frecuencia nativa de fotogramas al comprimirlo. Si tu material sobrepasa los 60 fotogramas por segundo, reduciremos la frecuencia de fotogramas de forma automática. Importante: recomendamos una frecuencia de fotogramas constante a lo largo de todo el video. Elige siempre una frecuencia de fotogramas "constante" en vez de "variable".
Aunque aceptamos muchas frecuencias de fotogramas, estas son las que usan con más frecuencia:
FPS |
---|
23.98 |
24 |
25 |
29.97 |
30 |
50 |
59.94 |
60 |
Velocidad de bits
La tasa de bits (también conocida como tasa de datos) controla la calidad visual del video y el tamaño del archivo. Si tu programa de edición de video te da la opción, elige una tasa de bits "variable" y selecciona un valor de los rangos que aparecen a continuación. Puedes experimentar con diferentes tasas si tu archivo es demasiado grande o no estás satisfecho con la calidad de tu archivo fuente.
Calidad | Tasa de bits (Mbps)* |
---|---|
Estándar (SD) | 2 – 5 |
720p | 5 – 10 |
1080p | 10 – 20 |
2K | 20 – 30 |
4K | 30 – 60 |
8K | 50 – 80 |
*Si tienes la posibilidad de establecer el CRF (factor de velocidad constante), te recomendamos que lo establezcas en 18 o menos. Para ProRes, sigue la configuración previa estándar de tu editor de video para exportar tu archivo. Por ejemplo, ProRes HQ para 1080p a 29,97 fps tiene una tasa de bits objetivo de 220 Mbps en Final Cut.
Resolución
Los videos tienen muchas formas y tamaños. Estos son algunos de los formatos más comunes. Te recomendamos comprimir tu video con una relación de aspecto de píxeles de 1:1 o en píxeles cuadrados.
Formato | Resolución (píxeles) |
---|---|
Definición estándar (SD) Relación de aspecto 4:3 |
640 × 480 |
Definición estándar (SD) Relación de aspecto 16:9 |
640 × 360 |
720p HD Relación de aspecto 16:9 |
1280 × 720 |
1080p HD Relación de aspecto 16:9 |
1920 × 1080 |
2K Relación de aspecto 16:9 |
2560 × 1440 |
4K UHD Relación de aspecto 16:9 |
3840 × 2160 |
DCI 4K UHD Relación de aspecto 17:9 |
4096 × 2160 |
4K monoscópico 360 Relación de aspecto 2:1 |
4096 × 2048 |
4K estereoscópico 360 relación de aspecto 2:1 |
4096 × 2048* |
8K UHD Relación de aspecto 17:9 |
8192 × 4320 |
*Los videos estereoscópicos deben subirse con los panoramas izquierdo y derecho apilados uno sobre otro como 4096 x 1024 (relación de aspecto de 4:1) para cada ojo.
Color
Para obtener la pantalla de color más precisa en Vimeo, te recomendamos subir un archivo que tenga información sobre el espacio de color.
Ten en cuenta que: algunos programas no te dan control sobre la configuración del color.
Los colores primarios y los coeficientes de la matriz
Admitimos todos los colores primarios y matrices, pero recomendamos BT.2020 (Rec. 2020) o BT.709 (Rec. 709). Puedes utilizar el mismo valor para los colores primarios y los coeficientes de la matriz. Para Dolby Vision, configura el espacio de color a Rec.2020 HLG.
Características de transferencia de color
Admitimos una amplia gama de características de transferencia para los videos estándar (SDR), pero para los videos HDR solo admitimos la función de transferencia PQ (SMPTE 2084) o HLG. Si utilizas la función de transferencia PQ (SMPTE 2084), incluye los siguientes metadatos para garantizar la visualización más precisa de los colores de tu video en todos los dispositivos: Metadatos de volumen de color de la pantalla principal (SMPTE 2086) y Metadatos de información sobre el nivel de luz del contenido (CEA 861.3). Estos metadatos suelen añadirse automáticamente en la etapa posterior a la producción.
Además, admitimos la subida de archivos codificados de Dolby Vision. Dolby Vision para Vimeo utiliza una capa base HLG con colores primarios Rec. 2020 y metadatos dinámicos Dolby Vision. Al utilizar Dolby Vision para Vimeo, los metadatos se incluyen automáticamente dentro del archivo. No se requieren metadatos adicionales para la subida. La función de transferencia HLG permite la retrocompatibilidad con una serie de dispositivos que no son Dolby Vision y que admiten la reproducción HLG.
Profundidad de color
Admitimos varias profundidades de color, pero recomendamos una profundidad de 10 bits o más para obtener los resultados de más alta calidad. Los archivos de tus videos de alto rango dinámico (HDR) y Dolby Vision deben tener una profundidad de color mínima de 10 bits para que los consideremos como HDR en Vimeo.
Tipo de escaneo: Progresivo
Vimeo convierte todos los videos en videos progresivos para la reproducción. Para obtener mejores resultados, te recomendamos desentrelazar los videos antes de subirlos.
Audio
Canales: Estéreo
Para obtener mejores resultados, te recomendamos usar sonido estéreo de dos canales. Le haremos un downmix a dos canales a cualquier sonido grabado a más de 2 canales.
Códec: AAC-LC (Advanced Audio Codec)
Para obtener los mejores resultados, te recomendamos que utilices un AAC-LC como códec de audio.
Velocidad de datos: 320 kbit/s
Para obtener los mejores resultados, codifica el sonido a una tasa constante de 320 kbit/s.
Velocidad de muestreo: 48 kHz
Para obtener mejores resultados, establece la frecuencia de muestreo del sonido en 48 kHz. Si tu configuración actual es menor o igual a 48 kHz, déjala así. Volveremos a muestrear a una frecuencia de 48kHz o menor cualquier audio que subas con una frecuencia de muestreo mayor a 48kHz.