Los subtítulos proporcionan a los espectadores el diálogo de un video en forma escrita. Las leyendas incluyen los subtítulos y una descripción escrita de lo que está pasando en los videos para aquellos espectadores que no oigan o que tengan dificultades para escuchar.
Para activar los subtítulos o las leyendas durante la reproducción de un video, haz clic en el botón CC en la barra de herramientas de la parte inferior del reproductor. Elige las leyendas o los subtítulos que quieras en el menú que aparece en pantalla. Para ver las leyendas en acción, intenta activarlas en el video a continuación:
Los creadores de los videos suben las leyendas y los subtítulos de sus propios videos. Si ves que no están disponibles en tu idioma, lo más seguro es que el video no se haya traducido o transcrito aún. No dudes en contactar directamente al creador del video para realizar tu consulta.
Usamos la tipografía Helvetica Neue en negrita para mostrar las leyendas y los subtítulos en el reproductor de Vimeo. El tamaño de la fuente es adaptable, esto significa que se ajustará al tamaño de la ventana de tu navegador.
Agregar leyendas o subtítulos a tu video
Puedes agregar leyendas o subtítulos a tu video en la pestaña Distribución, en la sección Subtítulos de ajustes del video. Para subir un archivo de leyendas o subtítulos, haz clic en el botón “+”, especifica el idioma y dinos si se trata de un archivo de leyendas o subtítulos. Luego haz clic en Elegir archivo y sube el archivo desde tu computadora. Una vez que se suba el archivo, tendrás que activarlo con el botón de alternancia. Para reemplazar, eliminar, descargar o editar el archivo, haz clic en los tres puntos al lado del nombre del archivo y selecciona la opción correspondiente en el menú.
Si aún no tienes leyendas o subtítulos para tu video, puedes comprarlos a través de uno de los proveedores de confianza que figuran a continuación. Estos mismos proveedores también aparecen en la pestaña “Opciones avanzadas” de la configuración del video.
- 3play (Preguntas frecuentes)
- Rev (Preguntas frecuentes sobre leyendas y subtítulos)
- Amara (Preguntas frecuentes)
Vimeo admite los siguientes formatos de archivo de leyendas y subtítulos: SRT, WebVTT, DFXP/TTML, SCC y SAMI, pero recomendamos utilizar archivos WebVTT cuando sea posible. También recomendamos codificar los archivos de leyendas en formato UTF-8. De lo contrario, las leyendas que incluyan caracteres especiales es posible que no aparezcan correctamente durante la reproducción.
Solución de problemas relacionados con los subtítulos
Subidas
Si encuentras un error al subir tus subtítulos al sitio web, asegúrate de que estás subiendo un tipo de archivo compatible con (SRT, WebVTT, DFXP/TTML, SCC y SAMI). Puedes obtener uno de los dos siguientes mensajes de error si intentas cargar un tipo de archivo que no aceptamos (por ejemplo, ".txt" o ".csv"), o si tienes problemas de formato en el archivo (por ejemplo, código HTML o sintaxis incorrecta):
- Tipo de carga de monitoreo de texto inesperado
- Archivo de subtítulos inválido
Si recibes el error "Unexpected Text Track Upload Type" (Archivo de subtítulos inválido), comprueba que estás cargando un tipo de archivo compatible con nuestros formatos (SRT, WebVTT, DFXP/TTML, SCC, o SAMI). Después de convertir tu documento a un tipo de archivo compatible, intenta cargarlo de nuevo.
Si tu tipo de archivo es uno de los tipos de archivo compatibles y sigues recibiendo el mensaje de error "Unexpected Text Track Upload Type", sigue estos pasos de solución de problemas para poder cargar el archivo.
En primer lugar, si utilizas un archivo DFXP/TTML, SCC o SAMI, conviértelo en un archivo WebVTT, ya que este tipo de archivo es el más fácil de reparar. Los archivos pueden ser convertidos usando el Convertidor de Formato de Subtítulos.
Si utilizas un archivo SRT, conviértelo en un archivo WebVTT mediante la aplicación TextEdit (Mac) o Notepad (PC). Puedes seguir estos pasos para convertir tu archivo:
- Añade el encabezado WEBVTTT seguido de un salto de línea en la parte superior del archivo.
- Busca (ctrl-F/cmd-F) el símbolo de la coma (,) y elige Reemplazar todo con el símbolo del punto (.)
- Copia y pega el contenido del archivo en este validador: http://quuz.org/webvtt/.
- Realiza los cambios necesarios para cualquier error que el validador le informe.
Aquí hay algunos ejemplos:
En este ejemplo, el "cue identifier" es la marca de tiempo inicial y la marca de tiempo final. Se registrará un error en el archivo si añades un salto de línea después de las marcas de tiempo.
Las marcas de tiempo inicial y final deben estar escritas en la misma línea de texto o se generará un error como el primero que se muestra en rojo arriba.
Además, la marca de tiempo final de una entrada no debe preceder a la marca de tiempo inicial o se generará un segundo mensaje de error.
Por último, la marca de tiempo inicial de una entrada no debe ser igual o inferior a la marca de tiempo final de la entrada anterior. En el ejemplo previo, la marca de tiempo final para la línea 3 es la misma que la marca de tiempo inicial para la línea 4 (00:18.000), lo que resulta en el mensaje de error.
Reproducción
Si los subtítulos no aparecen durante la reproducción, asegúrate de haber activado el archivo de subtítulos haciendo clic sobre el mismo. Puedes activar el archivo haciendo clic en el botón CC situado debajo del vídeo. Una vez que esté en azul, el archivo ha sido activado.
Si tu archivo está activo y todavía no puedes ver tus subtítulos, o si no se muestran como deberían, prueba con estos consejos para la resolución de problemas. Primero, descarga el archivo de la página de configuración del vídeo. Si obtienes un error 404 Not Found, el archivo no es válido y no es compatible con el sistema. Si puedes descargar el archivo desde el sistema, conviértelo en un archivo WebVTT siguiendo las instrucciones anteriores. A continuación, pega el contenido del archivo en el sitio del validador. Una vez hecho esto, haz los cambios necesarios en tu documento para cualquier error que el validador te indique.
Recomendamos utilizar TextEdit (Mac) o Notepad (PC) para actualizar el documento. He aquí algunos ejemplos de problemas comunes que hemos encontrado con los archivos de subtítulos:
Idiomas compatibles con subtítulos
Aceptamos todos los idiomas listados a continuación. Si subes un archivo en un dialecto misterioso que nuestro reproductor no parece reconocer, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Abjasio
Afrikaans
Albanés
Amárico
Armenio
Asamés
Aymara
Azerbaiyano
Bashkir
Belorruso
Bengalí
Bihari
Bislama
Bretón
Búlgaro
Birmano
Catalán
Chino (China)
Chino (Hong Kong RAE de China)
Chino (Han Simplificado)
Chino (Singapur)
Chino (Taiwán)
Chino (Taiwán) (Tradicional Han)
Corso
Croata
Checo
Danés
Dinka
Holandés
Holandés (Bélgica)
Dzongkha
Inglés
Inglés (Canadá)
Inglés (Irlanda)
Inglés (Reino Unido)
Inglés (Estados Unidos)
Esperanto
Estonio
Feroés
Fiyiano
Filipino
Finés
Francés (Bélgica)
Francés (Francia)
Francés (Canadá)
Francés (Suiza)
Gallego
Georgiano
Alemán
Alemán (Austria)
Alemán (Suiza)
Griego
Guaraní
Gujarati
Haitiano
Hausa
Hebreo
Hindi
Húngaro
Islandés
Indonesio
Iñupiaq
Irlandés
Italiano
Japonés
Javanés
Kalaallisut
Kannada
Kashmiri
Kazajo
Khmer
Kiñaruanda
Kirguís
Coreano
Kurdo
Lao
Latino
Letón
Lingala
Lituano
Macedonio
Malgache
Malayo
Malabar
Maltés
Maorí
Maratí
Moldavo
Mongol
Nauruano
Nepalés
Noruego
Occitano
Oriya
Oromo
Pastún
Persa
Persa (Afganistán)
Polaco
Portugués
Portugués (Brasil)
Portugués (Portugal)
Punjabi
Quechua
Retorrománico
Rumano
Rundi
Ruso
Samoano
Sango
Sánscrito
Gaélico Escocés
Serbio
Serbo-croata
Shona
Sindi
Cingalés
Eslovaco
Esloveno
Somalí
Sesoto
Español
Español (México)
Español (España)
Sudanés
Swahili
Suazi
Sueco
Tagalo
Tayiko
Tamil
Tártaro
Telugu
Tetun
Tailandés
Tibetano
Tigriña
Tongano
Tsonga
Tsuana
Turco
Turcomano
Twi
Ucraniano
Urdu
Uzbeko
Vietnamita
Volapük
Galés
Frisón occidental
Wólof
Xhosa
Yiddish
Yoruba
Zulú